Peter´s Art
Mis datos personales

- Pedro B. Féter
- Valdepeñas, Ciudad Real, Spain
- Buenos dias/tardes/noches. Mi nombre es Pedro, soy Ilustrador, diseñador y fotógrafo aficionado. No se si has entrado a este blog por aburrimiento, por curiosidad, o porque simplemente te gusta mi trabajo, aun así te doy la bienvenida, ya que descubrirás como soy, te meterás en mi mente, en mi mundo... Ante todo quiero decir que te encontrarás con estilos variados y todo tipo de trabajos ya que me he tenido que adaptar a todo tipo de clientes, pero espero que encuentres mi estilo personal en cada obra ya que están realizadas con el alma. Si quieres realizarme algun pedido o encargo puedes pedirme presupuesto a través de mi correo electrónico peterbravofeter@hotmail.com Me despido con un saludo y te doy las gracias por visitarme.
viernes, 19 de octubre de 2012
viernes, 4 de mayo de 2012
lunes, 13 de febrero de 2012
Pedro y Amparo en la proa del Titanic. Crítica Titanic 3D

La fotografia ha sido realizada con camara reflex digital, con un foco de luz lateral para dar sensacion de puesta de sol, el fondo a sido creado a partir de nubes, mezcla de pinceles y desenfoques.
Esta foto esta dedidacada al amor de mi vida, a ti, la que siempre me esta apoyando en todo lo que hago, la que me anima y no deja que nunca me caiga, ya sabes si saltas tu salto yo. Te quiero.
CRITICA PERSONAL SOBRE TITANIC 3D :
Existen categorías en el cine en 3 dimensiones, como las rodadas en 2D y convertidas fatalmente al 3D como Furia de Titanes, las rodadas en 3D directamente como Avatar, y los reestrenos de clásicos rescatados para una excelente conversión al 3D como Titanic.
Yo voy a hablar de esta última película, ya que ha superado con creces las expectativas que llevaba y me ha aclarado indiscutiblemente las dudas que tenía de su nueva proyección.
Destaco y defiendo ante todo la profundidad que James Cameron a utilizado en sus planos, lo cual nos acerca más al personaje en sus diálogos, con esto también ha creado que nos envuelva la atmosfera de la arquitectura del barco, nos mete dentro de sus camarotes, visitamos la sala de maquinas, bajamos por la gran escalinata como si estuviéramos allí, es decir, nos hace sentir como un pasajero mas del buque. Sinceramente creo firmemente que no se ha equivocado en escoger la profundidad de campo como característica predominante en el film, evitando, a su vez, objetos que sobresalgan de la pantalla que te hacen olvidar el verdadero sentido de la película, que es el dramatismo de la misma. En cuanto al sonido, es más impetuoso y se nota que está remasterizado, ya que en algunas partes pone los pelos de punta.
Empecé viendo que el 3D de la pelicula era especialmente bueno cuando vi los restos del Titanic, como si verdaderamente fuésemos en los sumergibles que lo visitan. Uno de los grandes planos que me impresionó de estas primeras escenas fue cuando aparece una vista desde arriba del hueco de la escalera, en el que el vértigo que te produce el efecto 3D es impactante. Lo mismo pasa en el momento en que Rose está en la popa del barco pensando en suicidarse, el plano cenital hace vernos a cuanto está ella del mar, haciéndonos participes de la altura que existe. El volumen de objetos como cristalería, vajilla, muebles, ropa, sombreros, etc, también es muy destacable, pues puedes ver el laborioso trabajo que se ha hecho objeto por objeto para acercarnos más a la realidad. Podría estar hablando de cada plano de la película, sin embargo tengo que ajustarme a las escenas que más notable es el efecto 3D, como por ejemplo la escena más conocida de Titanic, en la que Jack y Rose están en la proa “volando”, creo que puedes sentir el efecto del viento en tu cara, y ante todo, ves la inmensidad del Océano Atlántico como se expande ante tus ojos, es impresionante. Qué decir del choque con el iceberg, posiblemente sea lo más tenso de la cinta, como si fueses tú el descubridor de este, aparece de la oscuridad y lo avistas desde lejos, es muy real junto con el choque, un momento en el que el iceberg tiene un volumen grandioso, y la ansiedad de ese instante se hace notar en el espectador. Toda la parte del hundimiento es insuperable y no puedo comentar nada negativo, pues las imágenes desde los botes hacen que veas el barco desde otra perspectiva, una vista de la nave poética, grandiosa y muy dramática, como si realmente fueses en uno de estos salvavidas. Otra parte fundamental es ver como va entrando el agua dentro del navío, arrasando con la gran escalinata y su cúpula, con los pasillos de tercera clase…hasta que se inclina de tal forma en el que el casco se parte, un gran efecto para el modo 3D. Y llegamos al instante en el que Rose y Jack están en la popa esperando a que todo acabe, una vista desde arriba que te hace sentir pánico y vértigo, donde la profundidad desde las alturas se vuelve a hacer notar con más intensidad si cabe.
Hay que tener en cuenta que es una película de 1997 y que esta convertida a las 3 dimensiones, por lo que podríamos decir que es un 2,9D, dicho por el mismo James Cameron, ya que el no nos está vendiendo un 3D completo como con muchas películas que no llegan ni al 2,5D e intentan engañarnos. Gracias a este visionario director podemos disfrutar de Titanic como se hizo en un principio, para verla en la pantalla grande, y llevarla a nuevas generaciones que no la pudieron disfrutar en su dia. Este año se cumplen 100 años de la tragedia y pienso que el reestreno es ideal para conmemorar al barco, y ante todo para hacer homenaje a esas vidas que se perdieron en este naufragio. Un 10 para Titanic 3D.
miércoles, 18 de enero de 2012
HDR Cementerio Père-Lachaise


Retocadas con Photoshop cs5, he utilizado herramientas para realizar un HDR, son imagenes de alto rango dinamico, esta tecnica permite representar con mas exactitud el extenso rango de niveles dados por luminosidad y oscuridad, es decir, la imagen queda mas detallada y con un tono exagerado a la vez que artístico. Se puede conseguir con varias tecnicas, aunque la oficial es el horquillado ya se pueden hacer mediante programas especializados o con las ultimas versiones de photoshop.
viernes, 13 de enero de 2012
Carnaval
miércoles, 17 de agosto de 2011
viernes, 29 de julio de 2011
El destino de Julieta

sábado, 28 de mayo de 2011
Cartel ilustrativo para la ópera "MADAMA BUTTERFLY"

En Nagasaki, a principios del siglo XX, una joven japonesa se casa con un americano, que no la toma en serio. Un casamentero acuerda la boda entre Pinkerton, teniente de la marina estadounidense, y Cio Cio San, o Madama Butterfly, una joven japonesa. Cio Cio San es rechazada por su familia por haberse casado con un extranjero. Mientras tanto, el cónsul americano, Sharlples, pone en aviso a la muchacha de que Pinkerton no ha tomado el matrimonio con la debida seriedad. Pinkerton desaparece por tres años y Cio Cio San continua esperando a su amor afligida junto con Trouble, el niño que nació tras partir el teniente. En este tiempo rechaza la propuesta de un japonés. Pinkerton regresa a japon acompañado por su nueva esposa norteamericana, es alli cuando él se entera de que Cio Cio San tiene un hijo suyo. Madama Butterfly, presa de un enorme dolor se suicida con la tecnica del harakiri.
lunes, 9 de mayo de 2011
Cementerio Highgate Londres. Fotografía premiada.

El cementerio Highgate fue construido en 1839 y durante el siglo XX cayo en el olvido, aunque en 1970 se dio lugar a la caza de un supuesto vampiro, y esto sirvio a muchos londinenses para descubrir el ambiente gotico cubierto por la maleza. Ya en los 90, gracias a una asociacion, el cementerio esta siendo rehabilitado para la gran afluencia de visitantes y turistas. Highgate ha sido de gran inspiracion para toda clase de artistas, escritores, fotografos, etc.
martes, 3 de mayo de 2011
GRABADO "UNICORNIO EN EL MAR". TECNICA AGUAFUERTE

lunes, 2 de mayo de 2011
Fotograma "el espacio"


domingo, 1 de mayo de 2011
Collage " Mujer con gorro "

viernes, 29 de abril de 2011
Angel del Cementerio Highgate. Londres

viernes, 8 de abril de 2011
1ª Página del cómic "El alma del vampiro"

Diseño ganador de mascota para la moderación del alcohol

jueves, 7 de abril de 2011
Detalle de mi propuesta de cartel Carnaval 2011

martes, 5 de abril de 2011
FANTASMA EN LA CIUDAD

domingo, 3 de abril de 2011
AMELIE

viernes, 1 de abril de 2011
ILUSTRACIÓN "ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS"

Entonces Alicia lo puso en el suelo y le dejó trotar hacia el bosque y pensó: Era un bebé feísimo; pero como cerdo resultaba bastante guapo, eso creo yo.
Este dibujo es de esos que aunque me pagaran todo el dinero del mundo nunca lo vendería, porque me trae recuerdos de mi clase de Ilustración, de amigos que son muy importantes para mi, de profesores, y de mi maravillosa escuela de arte Mateo Inurria (Córdoba), un sitio en el que podías soñar despierto.
FOTOGRAFÍA RETOCADA como las imagenes promocionales de "Luna Nueva"

jueves, 31 de marzo de 2011
RETOQUE DIGITAL como las imágenes promocionales de ECLIPSE

DIBUJO PARA MI PEÑA "LA BOTA DE ORO"

miércoles, 30 de marzo de 2011
FOTOMONTAJE ARTÍSTICO "JUAN CARLOS EN LA CIUDAD"

martes, 29 de marzo de 2011
PORTADA DEL LIBRO RANAS ROJAS Y VERDES PARA "EDIMATER"

JUANA "LA GALANA"

lunes, 28 de marzo de 2011
FOTOS ARTÍSTICAS DE SORAYA Y SU CABALLO
Fotografías por encargo retocadas con photoshop cs3. En primer lugar podemos ver un tipo de imagen con aires góticos, con un tono oscuro y filtros verdosos y azulados, para dar un carácter frio a la escena. En segundo lugar vemos un retrato perfecto del caballo en primer plano, y a la chica en un segundo plano. Esta foto está realizada en contapicado con tonos cálidos.
Fue díficil trabajar con caballos pero el resultado fue excelente.
ILUSTRACION PARA CALENDARIO DE "LA ROPA"

viernes, 25 de marzo de 2011
1ª Página del comic "El huevo de la serpiente"

Grabado a punta seca "TITANIC"

Grabado a punta seca "MADRE NATURALEZA"
Este grabado realizado con la técnica de la punta seca, esta hecho a una sola tinta. Fué el primer grabado que hice en clase, por lo que le tengo un cariño especial. Representa a la madre naturaleza, por ello diseñé una mujer, es decir la parte fértil , la creadora de la vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)